Institución
Convocatoria
$ads={1}
Nº de VacantesÁrea de Trabajo
Región
Ciudad
Tipo de Vacante
- CV Formato Libre (Propio)
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria
Condiciones
19664
Renta Bruta de acuerdo a asignaciones correspondientes, años de experiencia y especialidad que él/la postulante pueda acreditar.
Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 4 meses a prueba, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Lugar de trabajo: CRS Hospital Provincia Cordillera, ubicado en Av. Eyzaguirre #2061, Comuna de Pte. Alto.
Objetivo del cargo
Funciones del Cargo
- Realizar el diagnóstico, tratando las diferentes complejidades relacionadas con la especialidad.
- Participar de los procedimientos y tratamientos relacionados a su especialidad, detectando factores de riesgo, que permitan realizar seguimiento de la patología detectada.
- Aplicar los principios bioéticos, humanísticos y legales, en la relación médico–paciente, en la atención a la salud.
- Establecer y cumplir compromisos de la unidad de la cual forme parte.
- Reportar oportunamente al superior inmediato las anormalidades en la prestación del servicio proponiendo alternativas de solución para mejorarlo y garantizar la satisfacción de los/las usuarios/as.
- Participar en todas las actividades de la organización, que contribuyan a mantener una positiva relación entre los/las funcionarios/as y la organización, dentro del marco de las Políticas de Buen Trato.
- Realizar otras funciones asignadas por autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.
Perfil de la Función
Formación Educacional
Especialización y/o Capacitación
Experiencia sector público / sector privado
Competencias
Habilidades Interpersonales: Capacidad para relacionarse con los equipos de trabajo (pares, superiores, colabores) y clientes, de manera respetuosa, cordial y empáticamente, logrando comunicarse de manera clara y efectivamente, así como aportar al clima laboral armónico.
Orientación de Servicio: Capacidad para ayudar y servir a otros, identificando y comprendiendo oportunamente las necesidades a la base de los requerimientos que recibe, para enfocarlas acciones hacia soluciones pertinentes y de calidad que permitan alcanzar los estándares de satisfacción establecidos.
Orientación a la Excelencia: Capacidad para anticiparse a diversos escenarios, proponiendo acciones innovadoras para generar mejoras continuas en los procesos, logrando reorganizar el entorno de trabajo con facilidad. Se orienta al logro de los objetivos organizacionales inherentes al puesto de trabajo, realizando esfuerzos sobresalientes a fin de superar los estándares de calidad definidos.
Trabajo Bajo Presión: Habilidad para mantener un plan de acción hasta lograr el objetivo, siendo capaz de modificar las tareas cuando estas no han conducido al resultado esperado. Procurar un ritmo uniforme de trabajo demostrando eficiencia y efectividad en sus funciones, respondiendo de manera adecuada frente a presiones de tiempo, alta demanda, sobrecarga laboral o tensión.
Probidad y conducta Ética: Capacidad de actuar de modo honesto e intachable, de acuerdo a valores sociales, normativas institucionales y legales, mantenido la confidencialidad de la información y anteponiendo el interés institucional por sobre el personal.
Contexto del cargo
El Centro de Referencia de Salud (CRS) es la primera etapa del futuro Hospital Provincia Cordillera.
Su principal característica es ser un establecimiento de atención abierta, diurna (sin hospitalización), de mediana complejidad que brinda atenciones de especialidades médicas y odontológicas, quirúrgicas que no requieren hospitalización, como también procedimientos que no están disponibles en su CESFAM o Consultorio de origen.
Los usuarios acceden por medio de interconsulta emitida por el profesional de su CESFAM o Consultorios. Los pacientes serán derivados de los CESFAM de Puente Alto: Alejandro del Río, Cardenal Raúl Silva Henríquez, San Gerónimo, Karol Wojtyla, Vista Hermosa, Laurita Vicuña, Padre Manuel Villaseca, San Bernardo Leigthon, UC Juan Pablo II.
Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:
a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:
a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
Requisitos Específicos
- Cumplir con los requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señaladas en la Ley N° 19.664 que ESTABLECE NORMAS ESPECIALES PARA PROFESIONALES FUNCIONARIOS QUE INDICA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y MODIFICA LA LEY N° 15.076 que FIJA EL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO PARA LOS MEDICO-CIRUJANOS, FARMACEUTICOS O QUIMICO-FARMACEUTICOS, BIO-QUIMICOS Y CIRUJANOS DENTISTAS.
- No estar afecto a las inhabilidades e incompatibilidades administrativas establecidas en los artículos 54 y 56 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
- Título profesional de Médico Cirujano otorgado y/o visado por una Universidad Chilena o título extranjero reconocido y homologado por el Gobierno de Chile.
- Contar con aprobación CONACEM ó certificado que acredite la especialidad médica, de acuerdo a lo exigido en el cargo.
- Estar inscrito/a en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de la Superintendencia de Salud.
- No encontrarse en el registro de inhabilidades para trabajar con menores de edad.
Etapas de Selección
Etapa 1: Factor Formación Educacional, Capacitación y Experiencia Laboral. En esta etapa se verifican los antecedentes educacionales, de capacitación y la experiencia laboral de los postulantes.
Todas las entrevistas se realizan de forma presencial en la comuna de Puente Alto y todo costo de traslado, alojamiento y alimentación, será de responsabilidad de los (as) postulantes
Documentos Requeridos para Postular
- CV Formato Libre (Propio)
Preguntas al Postulante
Iniciar Sesión
Calendarización del Proceso
El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 17:00 horas del día 27/06/2023
Condiciones Generales
A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados
Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de las información que presentan. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.
Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.
Cada postulante es responsable de que los datos ingresados en el Portal Empleos Públicos y los documentos que se adjuntan sean fidedignos, haciéndose responsable de dicha información así como de toda posible omisión.
Todo postulante debe proporcionar íntegra y oportunamente los antecedentes de postulación que le sean requeridos por la Institución, aceptando además que esta documentación quedará en poder de la Organización y no será devuelta una vez finalizado el proceso de selección del cargo.
Es de responsabilidad exclusiva de el/la candidata(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que esté participando.
Las etapas del proceso de selección son: a) Análisis Curricular b) Evaluación Psicolaboral c) Entrevista Final con la Comisión de Selección, así también, se señala que las etapas b y c podrían ser de carácter presencial, y que el gasto que implique el traslado es de exclusiva responsabilidad de los(as) postulantes.
Los postulantes se comprometen a concurrir a las citaciones que le sean informadas durante la ejecución de las etapas del proceso de selección. En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalarlo con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual se le citó, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, pero que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la Organización.
Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
Postular a la Convocatoria