Gestor(a) Regional de Vinculación - Región del Biobío - Censo de Población y Vivienda 2024


 

Institución

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo / Instituto Nacional de Estadísticas /

Convocatoria

Gestor(a) Regional de Vinculación - Región del Biobío - Censo de Población y Vivienda 2024

$ads={1}

Nº de Vacantes

1

Área de Trabajo

Proyectos

Región

Región del Biobío

Ciudad

Concepción

Tipo de Vacante

Honorarios
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido

Postular a la Convocatoria


  • Renta Bruta


    1.497.373

Condiciones

La renta indicada corresponde a $1.497.373 bruto mensualizado.

La fecha de ingreso del candidato(a) finalmente seleccionado(a) se estima el mes de julio de 2023 salvo que el proceso sufra alguna demora o imponderable en su calendarización. Asimismo, las fechas de las distintas etapas del proceso podrían someterse a modificaciones.

Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a honorarios que dura como máximo, hasta el 31 de Diciembre del año 2023, el cual puede ser renovado para el siguiente año de acuerdo a los requerimientos

Se recuerda que, en el marco de lo establecido en las leyes N° 20.255 y N° 20.894, los prestadores de servicios a honorarios estarán obligados a realizar cotizaciones previsionales para pensiones, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y salud, a contar del año 2018.

Objetivo del cargo

Establecer y mantener alianzas estratégicas en la preparación y levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2024 con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil, para apoyar y facilitar los diferentes procesos que forman parte de la implementación del proyecto en la región a su cargo.

  • Funciones del Cargo


    Gestionar en la región la generación y ejecución de vínculos para el proyecto Censo de Población y Vivienda según tipos de entidad (municipalidades, universidades, comunidades indígenas, juntas de vecinos, etc.) a fin de posibilitar el operativo censal, asegurando el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el proyecto.

    Asesorar a el/la Director/a Regional en las relaciones con diversas entidades del ámbito público y privado, para cumplir con los objetivos estratégicos definidos para el proyecto Censo de Población y Vivienda.
    Gestionar la participación de el/la Director/a Regional u otros funcionarios de la Dirección Regional en todas las instancias que se requieran, en el marco de la ejecución de la estrategia de vinculación del proyecto Censo de Población y Vivienda, para generar alianzas de soporte que faciliten las condiciones de ejecución de la recolección censal y posibilitar la participación de la población y el logro de la cobertura en la región a su cargo.
    Mantener canales de comunicación constantes tanto con el/la Director/a Regional del INE y el/la Coordinador/a Operativo/a Regional del proyecto Censo de Población y Vivienda, como con la estructura central para asegurar un adecuado flujo de información.
    Realizar seguimiento a las actividades de las Comisiones Censales que se le designen por parte de el/la Director/a Regional y/o la Unidad de Gestión Interna y Vinculación, manteniendo informado tanto al equipo regional como al nivel central del proyecto Censo de Población y Vivienda, según corresponda.

    Levantar alertas sobre situaciones del territorio que puedan afectar la planificación y preparación del trabajo censal.
    Participar en las instancias de capacitación y de instrucción complementarias que se requieran, conforme a las necesidades del proyecto Censo de Población y Vivienda.
    Participar en las reuniones de coordinación y planificación de la Unidad de Gestión Interna y Vinculación, ya sea de manera presencial o telemática, según las necesidades del proyecto Censo de Población y Vivienda.

    Apoyar en la recolección de información censal en caso de que se requiera, levantando y respaldando la información en terreno, mediante la utilización de dispositivos móviles de captura (smartphone o Tablet) u otros medios, siguiendo el protocolo de recolección, específicamente de viviendas, hogares y personas del área asignada, asegurando la veracidad, coherencia y completitud de los datos registrados en la cédula censal y la hoja de ruta, según el calendario establecido.
    Área de Dependencia: Dirección Regional
    Dependencia Directa: Proyecto Censo Población y Vivienda 2024

    Coordinador de Contrato: Director/a Regional

Perfil de la Función

Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.

Formación Educacional

Título profesional de Periodismo, Relaciones Públicas, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Sociología, Pedagogía, Socioeconomía, o carreras afines, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.

Especialización y/o Capacitación

Deseable Diplomado, Postítulo o Magister en relaciones públicas o comunitarias, publicidad, comunicación social o estratégica, gestión de proyectos o similares.

Manejo de MS Office Excel y Word Nivel Intermedio

Experiencia sector público / sector privado

Desde 3 años integrando equipos de trabajo responsables de la gestión de alguno de los siguientes ámbitos ya sea en el sector público o privado: alianzas estratégicas, generación de acuerdos y convenios de colaboración, participación ciudadana, vinculación con empresas, municipalidades, organizaciones sociales, comunidades pueblos originarios, afrodescendientes u organismos públicos, atención de consultas por parte de usuarios o comunicaciones institucionales.

Deseable experiencia en trabajo en terreno y/o voluntariado.

Competencias

Orientación al Servicio: Se refiere a la capacidad de comprender y anticipar las necesidades de sus usuarios, alineando las soluciones a los estándares de calidad y procedimientos de la organización, para lograr su satisfacción, superando las expectativas del trabajo realizado.

Trabajo en Equipo: Hace referencia a la capacidad de integrarse y colaborar activamente con otros en el cumplimiento de un objetivo común, aportando al desarrollo de relaciones armónicas entre los miembros del grupo, en las cuales se reconoce y valora el aporte individual de cada persona y se logra anteponer el interés común por sobre el propio.

Orientación al Logro: Corresponde a la capacidad para orientar el comportamiento tanto propio como de otros, hacia un desempeño de excelencia que permita responder y/o superar las expectativas del cargo (o del área), mejorando continuamente el rendimiento y optimizando la utilización de los recursos y habilidades disponibles. Implica la capacidad para desarrollar y proponer alternativas de solución oportunas frente a contingencias y nuevos desafíos o estándares fijados por sí mismo(a) o por la institución.

Planificación y Organización: Hace referencia a la capacidad para establecer eficazmente las metas y las prioridades de sus actividades, contemplando los cambios del entorno y organizando de forma eficaz los recursos tanto materiales como humanos necesarios para el cumplimiento de los objetivos planificados.

Gestión de la Información: Se refiere a la capacidad de expresar ideas, así como de escuchar a quienes les rodean con el objeto de promover el diálogo continuo con los demás y obtener un flujo de información que permita lograr los resultados esperados, en términos de rapidez, veracidad y confiabilidad.

Comunicación Efectiva: Capacidad para organizar, sistematizar y almacenar información con la finalidad de garantizar un adecuado y correcto manejo de la misma, de acuerdo a las necesidades del puesto y las políticas institucionales.

Requisitos Generales

No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos


    Aquellas personas que hayan obtenido su título profesional en el extranjero deberán encontrarse validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente, adjuntando dicha documentación en su postulación, a saber:
    Para todos aquellos títulos o grados que han sido otorgados por algún país en convenio con Chile:
    • Mediante reconocimiento en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en el Ministerio de Educación de Chile, según el convenio que corresponda.

    Para todos aquellos títulos o grados obtenidos en países que no poseen un convenio actual con Chile:
    • Mediante la revalidación o reconocimiento en la Universidad de Chile.
    Así, los postulantes deberán adjuntar además del título o certificado de título, la documentación que acredite la validación de éste en Chile (reconocimiento y/o convalidación según corresponda). Además, los postulantes deben acreditar su residencia o permanencia legal en Chile, y estar debidamente autorizados para trabajar, a saber, contar con residencia definitiva o visa de residencia temporaria, que permita trabajar en Chile. Así, se deberá adjuntar además de la cédula de identidad o pasaporte, la documentación que acredite lo antes mencionado para ser admisible en el proceso.


Etapas de Selección

Para la evaluación de los antecedentes y consideración del candidato(a) se realizarán las siguientes etapas:
Evaluación de Requisitos formales y Análisis Curricular.
Evaluación Psicolaboral (grupal y/o individual).
Evaluación Técnica.
Entrevista Final (con comisión de selección).

Para el Análisis Curricular se considerarán los datos que el candidato(a) declara y completa, ingresando adecuadamente en todos los campos habilitados en el sistema electrónico del portal de Empleos Públicos. Será de su propia responsabilidad la completitud y veracidad de los antecedentes entregados por esta vía.
No se considerarán postulaciones en las cuales los usuarios no completen adecuadamente todos los campos habilitados en el sistema para la correcta elaboración del Curriculum Vitae (cv) electrónico del sitio.
Asimismo, y de acuerdo con el perfil y requisitos propios del cargo, quedan establecidos los siguientes criterios y puntajes para la valorización de cada candidato(a):

Criterios
Categoría
Puntaje


Formación
(Puntaje máximo 30 pts.)
Título profesional de Periodismo, Relaciones Públicas, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Sociología, Pedagogía, Socioeconomía, o carreras afines, de una carrera de a lo menos 8 semestres de duración, otorgado por un establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.
30

Especialización
(Puntaje máximo 10 pts.)
Deseable Diplomado, Postítulo o Magister en relaciones públicas o comunitarias, publicidad, comunicación social o estratégica, gestión de proyectos o similares a los mencionados anteriormente.
10

Experiencia Laboral
(Puntaje máximo 40 pts.)
Desde 3 años integrando equipos de trabajo responsables de la gestión de alguno de los siguientes ámbitos ya sea en el sector público o privado: alianzas estratégicas, generación de acuerdos y convenios de colaboración, participación ciudadana, vinculación con empresas, municipalidades, organizaciones sociales, comunidades pueblos originarios, afrodescendientes u organismos públicos, atención de consultas por parte de usuarios o comunicaciones institucionales.
40

Experiencia Laboral Deseable
(Puntaje máximo 10 pts.)

Deseable experiencia en trabajo en terreno y/o voluntariado.

10

Otros conocimientos
(Puntaje máximo 10 pts.)
Manejo de MS Office Excel y Word Nivel Intermedio
10



El puntaje máximo se valoriza en 100 puntos, mediante sumatoria de los criterios exigidos y acordes al perfil del cargo señalados en esta publicación.

Los postulantes que avancen a la siguiente etapa deben obtener un puntaje igual o superior a 80 puntos. Cabe señalar que este valor puede flexibilizarse en el proceso conforme al número de personas que cumplan con el perfil y requisitos propios del cargo y que postulen a cada vacante publicada.

Serán citados(as) a la siguiente etapa aquellos postulantes que hayan aprobado la primera etapa de Análisis Curricular. De esta forma, si un(a) postulante no ha sido contactado(a) en la fecha de término de la fase de “Evaluación y Selección del Postulante” indicada en la calendarización de esta publicación, debe entenderse que no fue preseleccionado(a) para avanzar a la etapa siguiente del proceso de selección.

Las etapas se realizarán en la ciudad de Santiago en dependencias del Instituto Nacional de Estadísticas o por los canales y metodologías que el INE defina para ello. Alguna(s) de estas etapas podría modificar su formato de ejecución presencial por uno de modalidad a distancia, o bien, suspenderse por motivos de fuerza mayor.

Documentos Requeridos para Postular


- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • CV Formato Libre (Propio)

Declaraciones Juradas

Declaración jurada que acredite que el/la postulante no se encuentra afecto a las inhabilidades (Honorarios y Código del Trabajo)

DECLARACIÓN JURADA DE INHABILIDADES ART. 54. LEY 18.575

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente: No estar afecto o afecta a las inhabilidades administrativas señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, a saber:
  • Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
  • Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos/as, adoptados/as o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
  • Ser director/a, administrador/a, representante o socio/a titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
  • Ser cónyuge, hijo/a, adoptado/a o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los directivos y directivas del Servicio hasta el nivel de Jefatura de Departamento o su equivalente inclusive.
  • Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple

Preguntas al Postulante

Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
Mensaje de advertencia

Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.

Iniciar Sesión

Calendarización del Proceso

Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
28/06/2023-05/07/2023

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
06/07/2023-20/07/2023

Finalización

Finalización del Proceso
21/07/2023-24/07/2023

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 10:00 horas del día 05/07/2023
Correo de Contacto: seleccioncenso@ine.gob.cl

Condiciones Generales

Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios de éste, completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados.

Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá anexar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de postular a la convocatoria.

Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan. Los(as) candidatos que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (correo electrónico, Oficina de Partes, etc.)

Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos de establecidos. Para postular a este cargo, no debe estar afecto a las incompatibilidades e inhabilidades señaladas en el Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo.
Con el envío de su postulación, los/las postulantes aceptan en forma íntegra las presentes pautas. Del mismo modo, cada postulante es responsable de revisar y mantener el correo electrónico registrado en el Portal, ya que ése es el medio oficial de contacto mediante el cual el Instituto Nacional de Estadísticas se comunicará.

Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.

En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?

Postular a la Convocatoria

$ads={2}


 

.

Post a Comment

Previous Post Next Post

Sponsored Ads

نموذج الاتصال